miércoles, 24 de septiembre de 2008

Diez nuevos mercados municipales llegarán a toda la población

Los diez nuevos mercados municipales diseñados por la Oficialía Mayor de Planificación, descongestionarán el comercio de los principales centro de abasto hacia los distritos para que el consumidor tenga todo lo que necesita para la canasta familiar en su zona. Las direcciones de Planificación de Mercados, Planificación Territorial, Ordenamiento Territorial y Asesoría de Proyectos a cargo de Edmundo Farah, trabajaron coordinadamente en tiempo récord para crear un proyecto que solucione la aglomeración que ocasiona la masiva asistencia de gente a los mercados centrales, dando a la vez mayor fluidez al tráfico vehicular al reducirse también la dirección de vehículos a los mismos. Alvaro Mier, titular de la oficialía, explicó que el trabajo se realizó en base a un minucioso estudio sobre los centros de abastecimiento en el área urbana, tanto municipales como de ferias espontáneas que se han ido propagando para responder a las necesidades de la población en constante crecimiento. Su construcción está contemplada dentro de un plan que ordenará y redistribuirá en mejor proporción la oferta y consumo de productos, tomando en cuenta densidades por hectárea y/o distrito, zonificación, emplazamiento, cuantificación y parámetros que responden al Plan General de Mercados elaborado por la Dirección de Mercados. Este plan comprende también la adecuación de los mercados La Morita, Ramafa, Abasto, Los Bosques, David Trapero y Mutualista además de la construcción de una feria itinerante en Alto San Pedro con todas las condiciones, por un monto de 59 millones de Bolivianos. La gente no tendrá que trasladarse grandes distancia para hacer sus compras y lo hará en excelentes condiciones, pues los mercados municipales reemplazarán escalonadamente unos 30 centros que están ubicados en vía pública y en terrenos no aptos, muchos de ellos en situación paupérrima, añadió Mier. Con sistemas de lavado semiautomático Los nuevos mercados además de cumplir una función social de llegar a mayor población en su zona, han sido diseñados para que respondan a todas las necesidades de una ciudad moderna dejando muy atrás los viejos puestos que aún se ven en los barrios. Su diseño es el de un mercado saludable con un concepto de higiene total que incluye sistema semiautomático que permite un lavado diario del mismo para mantener la limpieza que es necesaria en este tipo centros, con puestos de venta ventilados que guardan una directa relación con el entorno. Cuentan con sectores de venta cerrados y abiertos, áreas de parqueos donde los camiones venderán directamente al consumidor, además de área administrativa y guardería, diferenciadas para facilitar la circulación en su interior y exterior con un cerramiento perimetral de malla olímpica que favorece la ventilación e iluminación natural. Además contará con cubierta a prueba de vientos y tormenta.

No hay comentarios: