jueves, 25 de septiembre de 2008

El municipio tiene Bs 59 millones para construir 10 mercados


Obra. Los distritos beneficiados serán el 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12 y el cantón PauritoLuego de realizarse un estudio, que determinó las zonas que necesitan un centro de abastecimiento de productos, se asignó un presupuesto de Bs 59 millones a la Oficialía Mayor de Planificación para que comience a construir 10 mercados municipales en siete distritos urbanos de Santa Cruz de la Sierra y uno rural, en Paurito. Este plan contempla el descongestionamiento de clientes de los mercados Los Pozos, La Ramada, Abasto y Mutualista.Los distritos que más se beneficiarán, con dos mercados cada uno, serán el distrito 6 que corresponde a la Pampa de la Isla y estarán ubicados en las UV 151 y 316, y el 8 que abarca el Plan Tres Mil, y se asentarán en las UV 161 y 250. Los otros distritos donde se construirán los mercados son el 5, en la zona noreste, 7 que abarca la Villa Primero de Mayo, el 9 en la zona sur, el 12 en Los Lotes y el 10 en el suroeste y el cantón Paurito.El estudio previo se lo hizo viendo las necesidades de las familias de los barrios alejados del centro de la ciudad para que tengan su propio mercado y no gasten tiempo y dinero en viajes.
“Estas construcciones están contempladas dentro de un plan que ordenará y redistribuirá en mejor proporción la oferta y el consumo de productos, tomando en cuenta la densidad de población por distrito, la zonificación, el emplazamiento, la cuantificación y otros criterios que responden al Plan General de Mercados del municipio”, dijo el titular de Planificación, Álvaro Mier.Agregó que el plan comprende la adecuación de los mercados de La Morita, Ramafa, Abasto, Los Bosques, Mutualista y David Trapero, más la construcción de una feria itinerante en Alto San Pedro. “Los vecinos ya no tendrán que trasladarse grandes distancias para hacer sus compras. Estos nuevos mercados reemplazarán unos 30 centros que están situados en vía pública y en terrenos no aptos”, anotó Mier.El presidente del Concejo Municipal, Enrique Landívar, explicó que una de las causas por la que la gente de los barrios alejados acude a los cuatro mercados más grandes, ubicados dentro del cuarto anillo, es porque la carne y las verduras son más baratas. “Buscamos optimizar los mercados de los distritos con todos los productos para que la gente no congestione el centro”, indicó.Por su parte, el concejal Wílmar Stelzer dijo que desconocía el plan de mercados. “Sólo nos pidieron la modificación del presupuesto y se aprobó”, anotó.
La subalcaldesa del distrito 6, María Eugenia Barba, está entusiasmada y no ve la hora de que llegue enero de 2009, que es la fecha en que comenzará la construcción de los dos mercados en los populosos barrios Virgen de Luján y El Dorado. “Tendrán entre 400 y 600 puestos para la venta de abarrotes, verduras y carnes. Con esto la gente se ahorrará Bs 4 en pasajes”, explicó.Sin embargo, el ejecutivo de la Federación Única de Gremiales de Santa Cruz y ex concejal por UCS, Jesús Cahuana, criticó la lentitud de la municipalidad en la construcción de mercados distritales. “Hemos presentado un plan que al final fue desechado por la Alcaldía para imponer el suyo. No sé con qué criterio lo hicieron, sólo espero que comiencen a trabajar y que no sean otros mercaditos de barrio”, anotó.Cahuana también recordó que se necesita construir cuatro mercados mayoristas, uno en cada punto cardinal de la ciudad. “Han pasado seis años y hasta ahora no construyen el mercado mayorista de la doble vía a La Guardia. Tampoco se han manifestado por un predio para que funcionen las ferias de Navidad, de Alasita y del Día de la Madre”, reclamó Cahuana.
Datos de interés
- El proyecto de construcción de 10 nuevos mercados y la adecuación de seis existentes tendrá un costo aproximado de los Bs 59 millones.- Se construirá un solo modelo, con 20 puestos. En la planta baja contarán con sectores específicos para vender todo tipo de carnes.- Asimismo, se habilitarán 24 puestos para venta de lácteos y huevos, 44 para abarrotes y 48 para vendedores ambulantes. También habrá baños y oficinas administrativas.- En la planta baja habrá un área descubierta, con 96 puestos, para la venta de frutas y verduras.- A nivel de la acera habrá 40 plazas de parqueo para que los camiones vendan directamente a los mayoristas, y un lavadero de frutas y verduras.- La planta alta tendrá 18 puestos para la venta de comida, 18 para varios usos y 4 para panadería.- El sistema de higiene será de lavado semiautomático para el aseo diario. También contará con amplia ventilación.- En la planta baja también funcionará una guardería para los hijos de las vendedoras.- El perímetro de cada mercado estará cerrado con malla olímpica y rejas de ingreso para dar seguridad a los puestos.- Previendo los fuertes vientos entre julio y octubre, y la época de lluvias, la construcción tendrá una cubierta a prueba de tormentas.- Con estos mercados se descongestionará el tráfico vehicular desde los barrios hacia los mercados Los Pozos, La Ramada, Abasto y Mutualista.- Los gremiales proponen crear cuatro mercados mayoristas en zonas estratégicas de Santa Cruz de la Sierra.- También piden un predio para las ferias itinerantes.

No hay comentarios: