
El Alto ABI Especies de árboles autóctonos en miniatura que se mantienen gracias a la técnica del Bonsái y árboles frutales adoptados al clima frígido de esta ciudad son los atractivos centrales de la segunda Feria Artesanal Ecoambiental que arrancó ayer en el Campo Ferial y permanecerá el 19 de este mes, según los organizadores. Queñuas y kiswaras reducidas que permitirán el armado de un jardín al interior de las viviendas; y frutales como ciruelos y duraznos que se reproducen a la temperatura exterior de El Alto, son los principales atractivos. Según un reporte de la agencia APA, además se exponen y venden especies forestales, ornamentales, aromáticas, macetas de cerámica y abono vegetal y orgánico. Simón Quispe, dirigente que representa a los floricultores de la ciudad de El Alto, informó que pese al frío que se extendió más de lo previsto este año, los artesanos que se dedican a la reproducción de plantas que sirven para armar jardines exteriores y decorar el interior de las viviendas, extremaron los esfuerzos para que las especies se desarrollen. Explicó que con la actividad se pretende contribuir a que la ciudad de El Alto se convierta en un espacio verde y libre de contaminación, lo cual contribuirá a la salud de sus aproximadamente 800 mil habitantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario