
Tradicionales bizcochuelos, maicillos, dulces, escaleras, t´anta wawas e incluso queques de maca ya están en exposición en el atrio de Basílica de San Francisco en el marco de la VII Feria Tradicional Andina del Pan de Todos Santos.
Ayer se inauguró la muestra compuesta por cerca de 20 stands y una gran variedad de productos. Con camisa y gorra negra, además de mandiles rosados, las artesanas panificadoras que están en exposición se han uniformado para la ocasión con el propósito de generar una imagen de confianza y salubridad al espacio.
HASTA EL 2 DE NOVIEMBRE
La exposición estará abierta hasta el próximo 2 de noviembre, día en que se despedirá a los familiares fallecidos al mediodía, tal como se acostumbra. “Los artesanos buscamos mantener nuestra cultura y hacer un alto a lo que son tradiciones foráneas. Queremos resaltar nuestra tradición que es muy ingenua, pero muy limpia, muy linda”, señaló el Secretario Ejecutivo de la Federación de Panificadores de La Paz, Dandy Mallea.
FRENAR A “HALLOWEN”
La feria tiene el apoyo de la Oficialía Mayor de Promoción Económica, la Subalcaldesa Centro y la Oficialía Mayor de Culturas del Gobierno Municipal de La Paz. En coincidencia con Mallea, la Jefa de la Unidad de Folklore, Rosario Villanueva, sostuvo que el municipio paceño se ha dado a la tarea de revalorizar el “armado de las mesas” de Todos Santos no sólo por lo que representa esta práctica en la cultura boliviana, sino para frenar el avance de otras manifestaciones como el “Hallowen”.
ARMADO DE MESAS
Con el armado de las tradicionales mesas se recuerda a los familiares que han fallecido a través de ofrendas de comida, panes especiales, dulces, frutas y otros objetos simbólicos como la foto del difunto.
En lo que se refiere a la producción estricta de panes de Todos Santos, la artesana Yolanda de Paredes es una de las expositoras que ha seguido la tradición familiar heredada de sus abuelas.
La elaboración de bizcochuelos, panes en forma de figuras humanas conocidos como t´anta wawas, panes en forma de escalera, caballito o llama; son una especialidad que doña Yolanda heredó desde pequeña en el seno familiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario