domingo, 12 de octubre de 2008

Vidas 2008 movió $us 3,5 millones en dos días


Evento. Productores de las provincias del área integrada tuvieron acceso a tecnologías para mejorar rendimientos. Participaron 120 empresas y asistieron 7.120 visitantes. Se crearon 1.000 empleos

La quinta versión de Vidas 2008 que ayer culminó, tuvo un movimiento de aproximadamente $us 3,5 millones, más de medio millón de lo que se generó el año pasado en intenciones de negocios.

Con estos datos la mayoría de los ejecutivos de las empresas participantes, consultados por EL DEBER, manifestaron su complacencia por los resultados obtenidos, algunos por las ventas efectuadas y otros por los contactos de negocios que se han producido y que se concretarán en las semanas y meses siguientes.
Sergio Serrate, subgerente de la empresa Cormaq, expresó su optimismo por el interés que mostraron agricultores y productores pecuarios por los diversos productos ofertados por su empresa; silos para almacenar y seleccionar granos, líneas para la producción avícola y porcina, así como diversos tipos de balanzas, entre otros productos.
Guillermo Moscoso, gerente de Agripac, dijo estar bastante contento por los resultados que obtuvo su empresa, pues los agricultores pudieron apreciar las parcelas demostrativas donde se presentaron los resultados del uso de productos para resolver problemas sanitarios que normalmente ocurren en la agricultura.
A su vez, Iván Barrios, de la empresa Maxi Agro, dijo que estaba por concretar la venta de una sembradora de industria argentina por un valor de $us 65.200.

De igual manera, Interagro presentó un paquete tecnológico para los cultivos de soya, arroz y maíz. Según el gerente de esta compañía, Rolando Paz, en Vidas 2008 su empresa logró establecer nuevos contacto de negocios con potenciales clientes.


Por su parte, la agricultora Ana Carmona, de la comunidad Litoral, en la provincia Santistevan, destacó que esta feria cada año está mejor. Señaló que su familia cultiva soya y maíz.
El gerente de Fundacruz, José Antonio Cabrera, calificó de exitosa la quinta versión de Vidas Este año los organizadores invirtieron alrededor de $us 35.000 en mejoras y ampliaciones.
Asistieron más de 7.120 visitantes y se presentaron más de 120 empresas.

Experto dice que no sólo la roya perjudica

En el marco de Vidas 2008 se efectuaron cinco conferencias especializadas en temáticas agrarias. Una de ellas la ofreció ayer José Tadashi Yorinori, ingeniero agrónomo de la facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Federal de Paraná (Curitiba-Brasil).
Según este entendido, que visita el país desde hace 20 años, el problema que tienen los agricultores no es solamente con la presencia de la roya, sino que hay otras serias dificultades que provocan una disminución de los rendimientos de producción asociados a ciertos problemas que están debajo del suelo.
“He visto que hay muchos problemas, además de la roya, que limitan al productor de tener una ganancia para poder controlar la roya y lograr un beneficio de su cosecha”, puntualizó.
Añadió que hay serios problemas de salinización de los suelos provocados por una falta de drenaje, ya que la topografía regional es completamente llana.

No hay comentarios: