
Además del choclo con queso, la jaka lawa y humintas, se sirvieron platos de chicharrón, lapping, lechón, q'allu y ensalada de verdolaga, entre otros.
Los productores mostraron, ayer, la primera cosecha del choclo valluno en la comunidad, donde el 70 por ciento de las familias se dedican a la agricultura y lechería, principalmente.
Siembra regular
La siembra del choclo este año es considerada regular por el agente cantonal, Sacarías Arce, quien explicó que esto se debe a la sequía y las plagas que atacaron, lo que de alguna manera incrementó el precio del producto.
Las mujeres agricultoras vendieron 25 choclos en 18 bolivianos, porque no implica ningún costo por el traslado, sin embargo, tienen previsto comercializar en la ciudad a 1 boliviano cada uno.
“Aunque ahora vamos a vender a un boliviano, para la próxima cosecha puede rebajar, porque está lloviendo y eso nos ayuda mucho”, dijo.
Por su parte, el alcalde de Sipe Sipe, Valerio Cartagena, destacó el esfuerzo de los comunarios que buscan revalorizar la comida tradicional y los atractivos turísticos de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario