
Entre el 22 y el 25 de julio el pabellón Brasil será el lugar donde los aficionados al sabor, podrán participar del festival para el cual las empresas del ramo se prepararon con productos seleccionados, además que habrán precios promocionales entre los productos expuestos.
El objetivo del festival de acuerdo con sus organizadores es promover la industria nacional de vinos y lácteos y de las diferentes marcas que se importan, al mismo tiempo, lograr el consumo de estos productos promoviendo una nueva cultura en el consumo de vinos.
Luis Fernando Terrazas, responsable del evento dijo que se ha conseguido mucho hasta ahora, porque en los primeros años debían convencer a los empresarios para que participen de la muestra, sin embargo, al ver su efectividad, actualmente las empresas incluyen el festival en su programación anual por propia cuenta.
“Hemos incentivado al sector, creo que ha aumentado la producción y sobre todo creemos que hay mejor calidad, porque ahora hay vinos que algunos años atrás no teníamos”, sostuvo Terrazas.
El crecimiento del festival se refleja tanto en la cantidad de expositores, en la gestión pasada participaron 40 empresas, mientras que este año a pesar de las vicisitudes económicas, asistirán aproximadamente 45 empresas especializadas en la producción de derivados lácteos y vitivinícolas que presentarán sus productos, entre, quesos naturales, procesados, maduros, duros y blandos; además de vinos, provenientes de bodegas del país y de países de Chile, Argentina, Italia, España, Francia y Portugal.
A las bodegas que tradicionalmente se presentaban se añadieron otras nuevas, principalmente de Argentina, Chile y Portugal. De Bolivia hay seis bodegas.
Esperan que este año asistan al menos 12 mil personas a las cuatro noches de espectáculo y degustación, para la que han preparado conferencias, shows artísticos de danza y canto, con la actuación especial de la artista Soledad de Argentina, todo para superar la visita de los 11.500 visitantes del año pasado.
Fuera de la degustación, el evento es un escaparate internacional para que los expositores muestren su producción a posibles compradores, entre ellos, restaurantes, hoteles, y consumidores en general de vinos y quesos.
Quienes buscan información especializada acerca de la cultura de vinos podrán participar de la conferencia “Cursos de Cata Básica”, que se dictarán entre el 20 y 21 de julio, por el experto Argentino.
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=25/06/2009&Tipo=Economia&Cod=9211
El objetivo del festival de acuerdo con sus organizadores es promover la industria nacional de vinos y lácteos y de las diferentes marcas que se importan, al mismo tiempo, lograr el consumo de estos productos promoviendo una nueva cultura en el consumo de vinos.
Luis Fernando Terrazas, responsable del evento dijo que se ha conseguido mucho hasta ahora, porque en los primeros años debían convencer a los empresarios para que participen de la muestra, sin embargo, al ver su efectividad, actualmente las empresas incluyen el festival en su programación anual por propia cuenta.
“Hemos incentivado al sector, creo que ha aumentado la producción y sobre todo creemos que hay mejor calidad, porque ahora hay vinos que algunos años atrás no teníamos”, sostuvo Terrazas.
El crecimiento del festival se refleja tanto en la cantidad de expositores, en la gestión pasada participaron 40 empresas, mientras que este año a pesar de las vicisitudes económicas, asistirán aproximadamente 45 empresas especializadas en la producción de derivados lácteos y vitivinícolas que presentarán sus productos, entre, quesos naturales, procesados, maduros, duros y blandos; además de vinos, provenientes de bodegas del país y de países de Chile, Argentina, Italia, España, Francia y Portugal.
A las bodegas que tradicionalmente se presentaban se añadieron otras nuevas, principalmente de Argentina, Chile y Portugal. De Bolivia hay seis bodegas.
Esperan que este año asistan al menos 12 mil personas a las cuatro noches de espectáculo y degustación, para la que han preparado conferencias, shows artísticos de danza y canto, con la actuación especial de la artista Soledad de Argentina, todo para superar la visita de los 11.500 visitantes del año pasado.
Fuera de la degustación, el evento es un escaparate internacional para que los expositores muestren su producción a posibles compradores, entre ellos, restaurantes, hoteles, y consumidores en general de vinos y quesos.
Quienes buscan información especializada acerca de la cultura de vinos podrán participar de la conferencia “Cursos de Cata Básica”, que se dictarán entre el 20 y 21 de julio, por el experto Argentino.
http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=25/06/2009&Tipo=Economia&Cod=9211
No hay comentarios:
Publicar un comentario