jueves, 27 de agosto de 2009

Ocho mil quintales de semilla de papa certificada en una rueda de negocios


Al menos 10 empresas e instituciones productoras del departamento de La Paz confirmaron su asistencia, aunque los organizadores aguardan un mayor número de participantes, considerando la demanda en el mercado local.

El objetivo del evento, indicó Caro, es establecer relaciones comerciales entre productores y demandantes de semilla de papa, para comercializar la oferta de entre ocho mil y nueve mil quintales de semilla de papa certificada.

“Sabemos que hay muchas instituciones y empresas que adquieren la semilla de Cochabamba; entonces, lo que queremos es que a través de esta rueda de negocios las instituciones públicas y privadas compren la semilla de La Paz”, remarcó.

Las variedades de papa que serán presentadas son: Huaycha, Imilla Negra y Sani Imilla; además darán a conocer características de variedades nativas no comerciales con potencial de mercado como: Pali, Polonia, Chiar Pito Huayaca, Wila Pito Huayaca, y otras más.

Las semillas serán comercializadas de manera directa por cerca de 300 productores de las provincias Omasuyos y Aroma, a través de sus organizaciones de productores de semilla de papa certificada.

“Ellos son los que van a negociar, las organizaciones serán las responsables de negociar el precio y cantidades con los demandantes de semilla de papa. El negocio es directo y lo que nosotros simplemente estamos haciendo es facilitar el encuentro”, apuntó.

Caro recordó que en la Primera Rueda de Negocios de Semilla de Papa Certificada, fueron comercializadas entre nueve mil y diez mil quintales, por un valor económico de aproximadamente dos millones y medio de bolivianos.

Indicó que existen varios municipios en el departamento de La Paz, como Sica Sica, que tienen en su Plan Operativo Anual, una partida destinada a la compra de semillas de papa, la cual busca ser cubierta a partir de este tipo de eventos.

“En el caso del Municipio de El Alto nos dijeron que tienen una demanda de más de cinco mil bolsas, entonces queremos que en esta rueda de negocios se pueda concertar algunos acuerdos”, acotó.

La Rueda de negocios es organizada por Estrategias Internacionales para el Desarrollo–SID a través del Proyecto Fortalecimiento de las Capacidades Empresariales y Comerciales de Pequeños Productores Rurales, en coordinación con las organizaciones de productores, y tendrá lugar en el Centro de Convenciones Capitolio, en la Plaza Isabel La Católica.

Modalidad

En relación a la modalidad de la Rueda, las intenciones de negocio y cierre de ventas tendrán lugar de manera directa en las mesas, previa negociación de precios y volúmenes.

En caso de concretar una compra-venta, esta será garantizada con la firma de un contrato avalado por un asesor legal.

Fuente : http://www.enlared.org.bo/portal/default.asp?cg2=5462

No hay comentarios: