viernes, 6 de agosto de 2010

Organizan la Exposemilla


El notable crecimiento de la oferta y demanda de semillas en el mercado nacional, que involucra a muchos micro productores en las regiones del altiplano, (papa, avena), valles (trigo, frejol) y el chaco (soja, maíz) ha impulsado el primer encuentro nacional para el intercambio y comercialización Exposemilla 2010, organizado por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF).Cecilia Durán, gerente de Promoción y Desarrollo Empresarial de Cadex, señala que el objetivo de este evento es el de promover el intercambio comercial, de información y tecnología entre productores rurales y demandantes de semillas a nivel nacional e internacional. “Se desarrollará una rueda de negocios entre productores y empresas productoras agrícolas para establecer contactos comerciales orientados a la concreción de negocios en el mediano plazo”, dice la ejecutivaDe forma paralela, el programa del evento incluye mesas de trabajo sectoriales, donde intercambiarán conocimientos y evaluarán la producción, almacenamiento y comercialización de semilla a nivel regional y nacional, para llegar a recomendaciones y propuestas para las instancias de Gobierno encargadas de atender la temática.Se habilitará además un showroom de productos y tecnología de este sector, como atracción para la visita del público que desee conocer novedades agrícolas de nuestra región y del país. La Exposemilla, respaldada por la Cooperación Alemana, se realizará en octubre en la Fexpocruz.La semilla es de fundamental importancia para el hombre no sólo porque constituye el principal método de propagación de las plantas, sino porque también es fuente de alimento, de innumerables productos de aplicación medicinal y de materia prima para la industria textil, de pinturas y mas recientemente para la elaboración de combustibles ecológicos. Además, es esencial para la supervivencia de la humanidad, por cuanto almacena el más alto potencial genético que la ciencia pudiera llegar a desarrollar.Con la biotecnología se han obtenido para diferentes cultivos organismos genéticamente modificados, al incorporarles propiedades como resistencia a herbicidas, plagas y enfermedades.
El evento incluirá un “Showroom” donde se mostrarán productos y tecnologías en el rubro semillas.
Tips
Misión a la HidrovíaLa Cadex organiza del 26 al 29 de agosto, una misión empresarial formativa a la Hidrovía Paraguay – Paraná, para que los participantes conozcan de manera directa la operatividad de los prestatarios de servicios, sistema de manipuleo de carga, almacenaje, transporte.
Salón del ExportadorCadex y el IBCE, organizan el Salón del Exportador “Oswaldo Barriga Cuéllar”, en el marco de la Expocruz 2010 (17 al 26 de septiembre). El Salón del Exportador, se constituye en un lugar especializado para la exposición de la oferta exportable no tradicional de Bolivia.
Rueda exitosaUna delegación compuesta por ocho empresas del sector forestal de Bolivia, organizada por la Cadex Promueve Bolivia, y con el respaldo de Corfo, ProChile visitaron Antofagasta y Santiago de Chile, donde se concretaron intenciones de negocios por $us. 1,7 millones de dólares, durante una rueda de negocios.

Fuente : http://www.eldia.com.bo/index.php?cat=166&pla=3&id_articulo=39175

No hay comentarios: