
Este año han confirmado su asistencia a la Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2010, delegaciones empresariales de Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela, Uruguay, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Turquía, China y Bolivia. Actualmente ya se han inscrito 1.063 empresas provenientes de 19 países de todas las latitudes del mundo, esto quiere decir, que se superaron las cifras del año pasado, que llegaron a ser un total de 936 empresas participantes.
En su vigésima versión, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2010, que se efectuará en las instalaciones de Cainco del 21 al 23 de septiembre y en el marco de la Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz), nuevamente se consolida como el punto de encuentro para el desarrollo de negocios en Sudamérica.
“Para destacar los sectores agropecuarios, alimentos, bebidas, plásticos y afines, envases, embalajes y afines, químicos, minería, madera, muebles en general, industria gráfica, servicios transporte y logística, tecnología de la información, calzados, textil y confecciones, productos químicos y minerales, entre otras, son los que tendrán mayor presencia durante tres días de esta cita de negocios donde los productos bolivianos encontrarán nuevas oportunidades para el desarrollo”, señaló Luis Fernando Strauss, Gerente de Relaciones con el Asociado de Cainco.
Strauss hizo la invitación para que los pequeños, medianos y grandes empresarios de Bolivia aprovechen esta oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios debido a que llegarán delegaciones del exterior interesados en encontrar proveedores de productos agropecuarios, cereales andinos, sal, ají molido, pimentón, anís, sésamo, comino, orégano y demás especias, pulpas de fruta, deshidratados, y otros productos o servicios destinados a la actividad agropecuaria. Así como materia prima y tecnología para mejorar la competitividad de su empresa.
Luis Fernando Strauss
Gerente de Relaciones con el Asociado
“Durante estos tres días, empresarios de 19 países de América, Europa, Asia y África conectarán a las empresas bolivianas con los negocios internacionales, porque la Rueda Internacional de Negocios Bolivia 2010 pone al alcance de todos sus participantes a productores, fabricantes, importadores, distribuidores, comercializadores, empresas de servicios.
Fuente : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=21/09/2010&Tipo=Economia&Cod=10688
En su vigésima versión, la Rueda de Negocios Internacional Bolivia 2010, que se efectuará en las instalaciones de Cainco del 21 al 23 de septiembre y en el marco de la Feria Internacional de Santa Cruz (Fexpocruz), nuevamente se consolida como el punto de encuentro para el desarrollo de negocios en Sudamérica.
“Para destacar los sectores agropecuarios, alimentos, bebidas, plásticos y afines, envases, embalajes y afines, químicos, minería, madera, muebles en general, industria gráfica, servicios transporte y logística, tecnología de la información, calzados, textil y confecciones, productos químicos y minerales, entre otras, son los que tendrán mayor presencia durante tres días de esta cita de negocios donde los productos bolivianos encontrarán nuevas oportunidades para el desarrollo”, señaló Luis Fernando Strauss, Gerente de Relaciones con el Asociado de Cainco.
Strauss hizo la invitación para que los pequeños, medianos y grandes empresarios de Bolivia aprovechen esta oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios debido a que llegarán delegaciones del exterior interesados en encontrar proveedores de productos agropecuarios, cereales andinos, sal, ají molido, pimentón, anís, sésamo, comino, orégano y demás especias, pulpas de fruta, deshidratados, y otros productos o servicios destinados a la actividad agropecuaria. Así como materia prima y tecnología para mejorar la competitividad de su empresa.
Luis Fernando Strauss
Gerente de Relaciones con el Asociado
“Durante estos tres días, empresarios de 19 países de América, Europa, Asia y África conectarán a las empresas bolivianas con los negocios internacionales, porque la Rueda Internacional de Negocios Bolivia 2010 pone al alcance de todos sus participantes a productores, fabricantes, importadores, distribuidores, comercializadores, empresas de servicios.
Fuente : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=21/09/2010&Tipo=Economia&Cod=10688
No hay comentarios:
Publicar un comentario