martes, 29 de marzo de 2011

Expoforest superó los 40 millones de dólares en intenciones de negocios


La novena Feria Internacional “Bosque, Madera y Tecnología Espofores”, realizada con apoyo de Usaid, logró generar $us 42.2 millones en intenciones de negocio, con un total de 1.319 citas comerciales concretadas en un evento en el que participaron más de 150 empresas inscritas de 15 países y 16 organizaciones indígenas. Una nota de prensa destaca la feria, que fue clausurada el sábado 26 de marzo, dejó resultados prometedores para los pequeños y medianos empresarios que participaron. La misma fue desarrollada a iniciativa de la Cámara Forestal de Bolivia en coordinación con Fexpocruz y con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). “Usaid ha acompañado la Rueda de Negocios de la Expofortest desde su creación. El objetivo del apoyo a este importante evento es de llevar adelante una actividad eficaz que impulse el desarrollo de la industria forestal sostenible y la generación de espacios específicos para hacer negocios, de manera que comunidades indígenas, agrupaciones sociales, micro y pequeñas empresas manufactureras de madera se vean beneficiadas al participar en citas de negocios con proveedores, compradores y otras empresas del rubro”, destaca la nota de prensa, según el reporte de ANF. DATOS De acuerdo a datos históricos de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), la rueda de negocios de la gestión 2010 generó cerca de 40 millones de dólares en intenciones de negocios (aproximadamente un 30% se consolidó en empresas reales, según las estimaciones de la CFB). Este año participaron más de 150 empresas inscritas de 15 países y 16 organizaciones indígenas, generándose 42,2 millones de dólares con un total de 1.319 citas comerciales concretadas. En ésta última versión de la Feria Internacional “Bosque, Madera y Tecnología EXPOFOREST 2011”, Usaid también apoyó la participación de 10 microempresas como expositoras en la Feria, además de financiar la participación de 16 microempresarios carpinteros de Tarija y cerca de 10 comunidades indígenas de Ixiamas durante la rueda de negocios. Enlace : http://www.eldiario.net/

No hay comentarios: