Más de 150 expositores estuvieron presentes en la Feria de la Cultura y El Arte Popular durante dos días en el parque Urbano . Cada uno ganó cerca de 300 bolivianos por día. Los organizadores estaban contentos porque la gente respondió.
La Feria de la Cultura y el Arte Popular en la que participaron cerca de 150 expositores se realizó durante dos días en el parque Urbano donde lograron recaudar aproximadamente 600 mil bolivianos según informó Claudia Requena una de las organizadoras.
Como muestra de la celebración en el mes de Santa Cruz la Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía invitó a artesanos de diferentes Municipios a formar parte de una actividad que buscaba rescatar el valor de las tradiciones cruceñas.
El evento concentró a productores artesanos de La Guardia, El Torno, Warnes, Cotoca y del área metropolitana que comercializaron sus pinturas, bijoutería chiquitana, alfarería en cerámica, entre otras. También estuvo presente el programa de Fomento a la lectura que regaló gran cantidad de literatura para incentivar a los niños.
Nancy Tapia que llegó del Beni exclusivamente para promocionar sus brigadeiros y miel “pura” satisfecha contaba su ganancia que fue unos 700 bolivianos durante los dos días de feria.
La que quedó sorprendida al ver la feria instalada en el parque fue Julia Carvajal que llegó junto a su niño para compartir una tarde recreativa. “Aunque no traje mucho dinero me gusta saber que hay gente que le pone el hombro al desarrollo de Santa Cruz”.
Sonia Banegas que vendía masas típicas agradeció a la Alcaldía por promover las costumbres, porque aunque gana igual que cualquier día, confraterniza con otros municipios.
400 bolivianos ganó aproximadamente cada artesano
otros datos
Fiesta • Las presentaciones artisticas de ballet con la actuación de los ganadores del festival Tentayape, además de otros artistas invitados como la presentación del Chaplin Show realzaron la feria cruceña.
Comida • No podían faltar las señoras de Cotoca que llegaron a las 9.00 con sus ollas llenas de “majau” de pato y de pollo, además de arepas, cuñapés, café y chocolate con leche para deleitar a la gente que se dio cita en la feria.
tÍpico • Desde las 9.00 de la mañana hasta las 19.00 las personas pudieron disfrutar de varios platos típicos como el “majau”, el pacumuto, entre otros.
EDUCACIÓN • Aprovechando la afluencia de visitantes, el Programa de Fomento a la lectura repartió libros a los niños como incentivo a esta práctica.
Como muestra de la celebración en el mes de Santa Cruz la Dirección de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía invitó a artesanos de diferentes Municipios a formar parte de una actividad que buscaba rescatar el valor de las tradiciones cruceñas.
El evento concentró a productores artesanos de La Guardia, El Torno, Warnes, Cotoca y del área metropolitana que comercializaron sus pinturas, bijoutería chiquitana, alfarería en cerámica, entre otras. También estuvo presente el programa de Fomento a la lectura que regaló gran cantidad de literatura para incentivar a los niños.
Nancy Tapia que llegó del Beni exclusivamente para promocionar sus brigadeiros y miel “pura” satisfecha contaba su ganancia que fue unos 700 bolivianos durante los dos días de feria.
La que quedó sorprendida al ver la feria instalada en el parque fue Julia Carvajal que llegó junto a su niño para compartir una tarde recreativa. “Aunque no traje mucho dinero me gusta saber que hay gente que le pone el hombro al desarrollo de Santa Cruz”.
Sonia Banegas que vendía masas típicas agradeció a la Alcaldía por promover las costumbres, porque aunque gana igual que cualquier día, confraterniza con otros municipios.
400 bolivianos ganó aproximadamente cada artesano
otros datos
Fiesta • Las presentaciones artisticas de ballet con la actuación de los ganadores del festival Tentayape, además de otros artistas invitados como la presentación del Chaplin Show realzaron la feria cruceña.
Comida • No podían faltar las señoras de Cotoca que llegaron a las 9.00 con sus ollas llenas de “majau” de pato y de pollo, además de arepas, cuñapés, café y chocolate con leche para deleitar a la gente que se dio cita en la feria.
tÍpico • Desde las 9.00 de la mañana hasta las 19.00 las personas pudieron disfrutar de varios platos típicos como el “majau”, el pacumuto, entre otros.
EDUCACIÓN • Aprovechando la afluencia de visitantes, el Programa de Fomento a la lectura repartió libros a los niños como incentivo a esta práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario