domingo, 21 de septiembre de 2008

Promocionan la primera versión Feria Expoindustria 2008 en Cochabamba

La Cámara Departamental de Industria (CDI) de Cochabamba lanzó la campaña para la realización de la primera feria Expoindustria 2008, que se realizará en noviembre en el campo ferial de la laguna Alalay de Cochabamba.

El Presidente de los empresarios de Cochabamba, Laureno Rojas, informó que la Expoindustria 2008 pretende constituirse en una de las herramientas más importantes de promoción para el posicionamiento y conquista de mercados para pequeños, micro y grandes empresarios.

"Este encuentro es netamente de sector industrial que permitirá conocer nuevos productos; promover el crecimiento de la pequeña y micro industria; fomentar la transformación del valor agregado y establecer relaciones comerciales entre productores, distribuidores y comercializadores", señaló Rojas. Asimismo, este evento tendrá la característica de ser exclusivamente industrial, donde los emprendimientos productivos contarán con un espacio en el área externa y en los pabellones Bolivia e Internacional del campo ferial, para que puedan exponer sus productos, atender y vender a los clientes. Hasta el momento son más de 350 empresas, entre pequeñas, medianas y grandes empresas, incluso artesanales, las que se inscribieron para participar de este acontecimiento. La primera versión de la I Feria Expoindustria 2008, se realizará a partir del 26 hasta el 30 de noviembre en el campo ferial de la laguna Alalay de la ciudad de Cochabamba. "Además el 29 de noviembre se realizará Rueda de Negocios, la misma no tendrá costo alguno para los industriales que quieran participar; asimismo la asistencia de público al campo ferial será completamente gratuita y podrán disfrutar de una serie de espectáculos que se realizarán durante los cinco días", manifestó. Durante todos esos días los industriales del departamento expondrán novedades en los rubros de alimentos y bebidas, joyería, cosmética, confecciones y textiles, artesanías en madera y cuero, metalmecánica, construcción, plásticos, artesanía y óptica. Los visitantes tendrán acceso a una agenda especializada para asistir a las actividades diarias de la feria; pero al mismo tiempo un mapa de ubicación con el nombre y slogan de la empresa, que facilitará el contacto con los potenciales clientes.

No hay comentarios: