martes, 14 de octubre de 2008

“Expotropical” 2008 muestra el potencial del norte paceño


Prefecto inauguró el evento.
Carretera asfaltada y dotación de energía eléctrica para la producción agrícola para potenciar el norte de La Paz, anunció el prefecto Pablo Ramos a propósito de la inauguración de la tercera Feria Agroindustrial Artesanal y Turística “Expotropical 2008” que se realizará en “la capital cafetalera de Bolivia” Caranavi entre el 7 al 10 de este mes.
OBJETIVO
El principal objetivo de ese evento a 167 kilómetros de la sede de gobierno, es mostrar las potencialidades agrícolas de la región como el café, calidad certificada mundialmente, los cítricos, las artesanías y la promoción turística que serán los principales polos de desarrollo del norte de La Paz, acompañados de carreteras y la dotación de luz eléctrica.
LA FERIA
En un ambiente muy (32 grados), expositores de La Paz, Oruro y Potosí muestran sus artesanías y potenciales agroindustriales, que pueden ser más adelante fuente de crecimiento y generadoras de empleos.
En el caso de Caranavi “capital cafetalera de Bolivia”, la intención es potenciar la industrialización de sus productos y la de potenciar las artesanías, promocionando los destinos turísticos.
“Esta es una actividad que reitera los propósitos de la provincia Caranavi y sintetiza las aspiraciones del desarrollo del norte paceño tropical y que es un paso que consolida la actividad agrícola que a futuro, tiene que ser una feria en la que se concentren los que ofrecen y demandan para el crecimiento de todos”, dijo Pablo Ramos en la inauguración de la tercera “Expotropical”, en Caranavi.
También destacó que el papel de una feria es muy importante, sobre todo por la importancia que tuvo en tiempos pasados, que era que uno de los grandes centros comerciales en torno a las ferias y que después se convirtió en el centro de producción que ahora es.
En ese marco Ramos, dijo que la esperanza del norte de La Paz tiene que ser “producir los bienes y servicios no sólo para el departamento, sino también para los principales mercados del país y para la exportación en el mundo entero”.

No hay comentarios: