
Artesanos en madera, cuero, yeso, tejido, pintura, bordados, cerámica, productos derivados de leche, comida tradicional, música autóctona y otros, inauguraron este viernes, la Primera Feria Agroindustrial y Cultural del Distrito "9" la misma que se extenderá hasta este domingo en el Paseo de la Independencia ubicada sobre la plaza Colón. La importancia de este evento según las autoridades del municipio es dar a conocer y promover las potencialidades agropecuarias y culturales de la Comuna Itocta. Esta feria es de gran importancia para la población del distrito porque permite mostrar algo que muchos no conocen y que se puede repetir en los años posteriores en virtud a mejorar las condiciones productivas de la zona.

Esta es la primera versión, en la que se aprecia una diversidad de productos que están regidos por procesos culturales que convergen en la cotidianeidad de las actividad de los comunarios de Itocta.El distrito 9 es el más grande de Cochabamba y la mayor parte de su extensión es agropecuaria. El objetivo es mostrar que pese al crecimiento de la mancha urbana existe una zona rural tradicional en la provincia Cercado, según indico el Oficial Superior de Cultura, José Rodríguez Ostria.Un total de 35 productores participan de esta feria y la mayor parte de ellos más allá de sus productos también exponen aspectos culturales como la forma como trabajan la tierra en base a las tradiciones de las culturas quechua y aymara.Los visitantes a la feria podrán adquirir los productos de forma directa. "Los artesanos verdaderos estarán exponiendo sus trabajos, por eso los precios serán más bajos. Los platos con comida tradicional tienen un costo de entre 10 a 15 bolivianos y podrán comer de 3 a 4 personas. Un q'allu costará de 5 hasta 10 bolivianos.La mayor producción del distrito 9 es la lechera, los visitantes podrán adquirir productos lácteos como el yogurt y el quesillo. Avelino Paucar, coordinador Cultural de la Comuna Itocta, indicó que la realización de la primera feria causa expectativa en los productores agroindustriales del distrito 9, quienes esperan que a través de este evento sean promocionados los productos que ofertan y se abran nuevos mercados que generen mayores recursos económicos para su zona.El coordinador manifestó que los visitantes a la feria podrán adquirir los productos de forma directa. "Los artesanos verdaderos estarán exponiendo sus trabajos, por eso los precios serán bajos. Los platos con comida tradicional tienen un costo de entre 10 a 15 bolivianos y podrán comer de 3 a 4 personas. Un q'allu costará de 5 hasta 10 bolivianos.La mayor producción del distrito 9 es la lechera, los visitantes podrán adquirir productos como el yogurt y el quesillo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario