
Este evento fue organizado por el Gobierno municipal de La Guardia, conjuntamente con el centro de mujeres quienes realizan talleres sobre tejidos, repostería, arte culinario, entre otras actividades que les permite por medio de ferias departamentales mostrar todos los productos que elaboran.
Nicolás Correa director de Desarrollo Humano del municipio de La Guardia calificó de exitoso este primer Festival de la Comida Típica, por la gran afluencia de la población tanto de la ciudad como de los municipios aledaños a esta localidad.
Durante la actividad que contó con la presencia de unos 4.000 visitantes, quienes degustaron de la gran variedad de platos que prepararon el centro de mujeres, como el manadito batido con charque, la novedad para esta Feria de Comidas fue “chancho a la miel”, patasca, picante de gallina, keperí, lechón al horno, asadito vallegrandino entre otros.
“Esta primera Feria de la Comida Típica es un evento para promocionar y difundir los valores y el arte culinario de la región particularmente para rescatar las costumbres de nuestra zona”, afirmó Correa.
Asimismo indicó que la finalidad de esta feria es generar recursos económicos y promover el turismo de esta localidad. Los juegos tradicionales también estuvieron presentes en esta jornada como la carrera de embolsao, tinajas, el juego del huevo, entre otros. Los artistas populares también pusieron su granito de arena, quienes alegraron con su ritmo a los visitantes, también se contó con la participación de ballets, grupos de baile que fueron de la ciudad.
Angelita Coronado presentó su delicioso “chancho a la miel”, que fue muy solicitado por la gente. Aida Solíz de la localidad de Rancho Chico presentó un pescado frito rebosado con harina de wilcaparo y colorante, que también tuvo buena aceptación, además del asadito vallegrandino, locro de gallina criolla.
TEXTUAL
Nicolás Correa
organizador
Esta primera Feria de la Comida Típica es un evento para promocionar y difundir los valores y el arte culinario de la región particularmente para rescatar las costumbres de nuestra zona”
No hay comentarios:
Publicar un comentario