
Más de 600 panaderos afiliados a la Federación de Panificadores de la ciudad de El Alto participarán del Concurso de la «T’ant’a Wawa» (muñeco de pan) que busca promover las tradiciones culturales de la cultura aymara. Mismo que se realizará el último día de octubre.El presidente de la Federación, Constancio Gutiérrez Callizaya, contó a EL DIARIO que se tiene previsto armar una mesa de recibimiento de los difuntos con todo tipo y tamaño de masitas que serán elaboradas por ellos mismos.
Adelantó que la T’ant’a Wawa que será elaborada sobrepasará los 4 metros de largo, puesto que las medidas de los hornos oscila entre los 4 y 5 metros días. “Las latas son muy pequeñas y se tiene previsto utilizar una especie de calaminas o grandes latas”, dijo.
Adelantó que la T’ant’a Wawa que será elaborada sobrepasará los 4 metros de largo, puesto que las medidas de los hornos oscila entre los 4 y 5 metros días. “Las latas son muy pequeñas y se tiene previsto utilizar una especie de calaminas o grandes latas”, dijo.

Gutiérrez confirmó que será la primera vez que la Federación de Panificadores participará de este tipo de concurso. Serán más de 600 panificadores que participarán de la compulsa.
El concurso de la T’ant’a Wawa ha sido lanzada por la Dirección de Promoción Turística dependiente del Gobierno Municipal, encabezada por Rosario Charcas Ramos, quien explicó que el evento se desarrollará en predios de la Alcaldía Quemada de la Ceja de El Alto.
TRADICIONES
“Lo que se busca es revalorizar las costumbres y tradiciones y hacerlas prevalecer en el transcurso del tiempo. Se busca promover y dar a conocer a la población en general las costumbres culturales”, dijo Charcas.
REQUISITOS
Entre los requisitos es que cada participante debe presentar dos t’ant’awawas, una grande y otra pequeña con sus respectivas caretas. Las inscripciones comenzaron hace dos días en oficinas de la Dirección de Promoción Turística, ubicada en la zona 12 de Octubre, edificio Vela, quinto piso.
JURADO
El jurado calificador estará compuesta por expertos panificadores que calificarán la puntualidad y creatividad en la presentación de las T’ant’a Wawas.
Se premiarán a los tres primeros lugares. El concurso está dirigido a maestros panificadores y público en general que estén dispuestos a rescatar las tradiciones culturales relacionados con la fiesta de Todos Santos.
“Luego del concurso se procederá al armado de la mesa de difuntos en memoria a los fallecidos en los luctuosos hechos de la Masacre de Octubre de 2003 que será en la COR”, finalizó Charcas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario