
Este acontecimiento se desarrolló durante dos jornadas, con la participación de grupos folklóricos, que deleitaron a los visitantes, al mismo tiempo se realizó la presentación de bailes autóctonos de la provincia Manco Kapac.
“AYNI PROVINCIAL”
El I Festival del Pescado, fue denominado “Ayni Provincial” y tuvo como objetivo hacer conocer los alcances del proyecto de apoyo a los pescadores para el desarrollo de la truchicultura en la cuenca del Lago Titicaca basado en jaulas flotantes, el mismo que ayudará a impulsar la economía de los pesqueros.
El Cidab, promotor del proyecto, es el órgano operativo para el desarrollo integral para la acuicultura y pesca de manera autosostenible, mediante el monitoreo de la investigación, formación técnica, capacitación y transferencia de la tecnología, que tiene un proyecto de crianza de truchas.
EXPOSITORES
Los más de 100 expositores, mostraron al público los mejores platos elaborados en base a pescado traído del Lago Titicaca, entre los que destacaron la trucha, ispi, mauri, pejerrey, surubí, al igual que el pacú, proveniente del departamento del Beni.
Al mismo tiempo realizó la exposición de peces en pequeños espacios.
Se comercializó alrededor de una tonelada de pescado fresco, especialmente de trucha criada en estanques.
Se observó la exhibición de pescados grandes para la elaboración de filetes, ya que es de pura pulpa.
Hubo comida preparada con truchas que son traídas del criadero de Tiquina, acompañadas con papa, tunta, ensaladas, arroz, papa frita, mote para los diferentes gustos.
Rosmery Limachi Pacheco fue una de las principales comercializadoras de trucha cocida, quien demostró su satisfacción por este evento, que a decir de la misma “es un avance para el desarrollo del rubro pesquero”.
Al mismo tiempo, otra comercializadora, Lorenza Pinto Huyne comentó, “trajimos una variedad de pescados como trucha, sábalo, pejerrey, surubí, algunos que vienen del Lago Titicaca”.
Oscar Carvallo, comentó a EL DIARIO “el producto estrella es la trucha, las estamos elaborando a la parrilla, al limón, mantequilla, picante, romana y una variedad, es producto fresco y se vendió casi 90 kilos”.
POBLACIÓN
Por su parte los visitantes que llegaron a la feria, quedaron muy satisfechos por la excelente organización del evento, además destacaron los precios económicos.
Graciela Mendieta que consumió la trucha al horno junto su familia dijo: “Realmente me gustó la trucha a la parrilla que estaba bien preparada, aparte que son productos frescos y muy económicos, es muy buena la idea de incentivar este tipo de actividades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario