La III Feria del Productor Ecológico Latinoamericano y del Caribe movió aproximadamente un millón y medio de bolivianos.En este evento participaron más de 70 organizaciones de productores de 30 municipios del país, además de visitantes de Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú, México, Costa Rica, Nicaragua y una asociación de productores de Alemania de toda Bolivia, informó la coordinadora, Georgina Catacora.
En la feria se presentaron más de 250 productos ecológicos y procesados con respeto al medio ambiente, sobre todo sin el uso de químicos sintéticos y semillas transgénicas.
En una evaluación, la coordinadora del evento, Georgina Catacora, informó que la feria fue un éxito y colmó la expectativa de los productores. “En las negociaciones que se hicieron se movilizaron aproximadamente 1.5 millones de bolivianos en ventas actuales y futuras, pero no en la feria, sino en las mesas de negociación que se realizaron el viernes (3 octubre)”.
Añadió que participaron productores, por ejemplo, de Toro Toro, Llallagua de Potosí; Caranavi e Irupana de La Paz; Morochata, Sipe Sipe y Vinto de Cochabamba.
Algunos de los productos ecológicos bolivianos presentados fueron el café de los Yungas, granos y cereales andinos, variedades de papa, productos tropicales como la almendra y el cacao, hortalizas ecológicas y productos no tradicionales silvestres.
“Esta feria se diferencia de otras, porque se presentan productos para mercados locales que no tienen cabidas en ferias internacionales exclusivas para la exportación, ya sea por volúmenes o periodos de vida del producto”.
El objetivo fue recuperar y promover la agricultura ecológica en los mercados locales de estos países y generar oportunidades de exportación para mejorar la calidad de vida de los productores, indicó Catacora.
“La satisfacción fue muy alta donde la diversidad de productos fue muy amplia, así que no hubo un producto estrella que sobresalió, sin embargo, se vio un poco más de valoración a la cañahua y al café colombiano”.
La tercera feria del productor ecológico Latinoamericano y del Caribe se realizó en la ciudad de Cochabamba del 2 al 4 de octubre y fue organizado por la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia.
En la feria se presentaron más de 250 productos ecológicos y procesados con respeto al medio ambiente, sobre todo sin el uso de químicos sintéticos y semillas transgénicas.
En una evaluación, la coordinadora del evento, Georgina Catacora, informó que la feria fue un éxito y colmó la expectativa de los productores. “En las negociaciones que se hicieron se movilizaron aproximadamente 1.5 millones de bolivianos en ventas actuales y futuras, pero no en la feria, sino en las mesas de negociación que se realizaron el viernes (3 octubre)”.
Añadió que participaron productores, por ejemplo, de Toro Toro, Llallagua de Potosí; Caranavi e Irupana de La Paz; Morochata, Sipe Sipe y Vinto de Cochabamba.
Algunos de los productos ecológicos bolivianos presentados fueron el café de los Yungas, granos y cereales andinos, variedades de papa, productos tropicales como la almendra y el cacao, hortalizas ecológicas y productos no tradicionales silvestres.
“Esta feria se diferencia de otras, porque se presentan productos para mercados locales que no tienen cabidas en ferias internacionales exclusivas para la exportación, ya sea por volúmenes o periodos de vida del producto”.
El objetivo fue recuperar y promover la agricultura ecológica en los mercados locales de estos países y generar oportunidades de exportación para mejorar la calidad de vida de los productores, indicó Catacora.
“La satisfacción fue muy alta donde la diversidad de productos fue muy amplia, así que no hubo un producto estrella que sobresalió, sin embargo, se vio un poco más de valoración a la cañahua y al café colombiano”.
La tercera feria del productor ecológico Latinoamericano y del Caribe se realizó en la ciudad de Cochabamba del 2 al 4 de octubre y fue organizado por la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario