
EVENTO El encuentro ferial de la industria de alimentos será cumplido del 12 al 16 de noviembre en el campo ferial de la laguna Alalay.
Unos 200 expositores entre nacionales y extranjeros comprometieron su participación en la I Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Ingredientes, Envases y Tecnológica Tecnoalimenticia 2008, que será cumplida del 12 al 16 de noviembre en el campo ferial de la laguna Alalay. "La primera feria internacional de la industria alimentaria facilitará el acercamiento de empresas proveedoras, sean éstas grandes, medianas, pequeñas y micros del sector, para aumentar la productividad y dar a conocer nuevos productos y servicios", dijo ayer Eunice Achá, gerente general de Feicobol, durante la presentación oficial del evento. Durante cinco días, las empresas expositoras nacionales y extranjeras (Argentina, Chile, Perú, México y Nicaragua) expondrán sus productos en los pabellones Bolivia e Internacional y difundirán avances tecnológicos en manejo de materias primas, insumos, procesos y servicios para la industria local y nacional. Los visitantes podrán observar y adquirir una variada producción de lácteos y derivados, salsas y sazonadores, carnes y embutidos; café, cocoa e infusiones; gaseosas y jugos; repostería y pastelería; frutas y verduras; alimentos dietéticos; chocolates, confites y caramelos; endulzantes y saborizantes naturales; alimentos ecológicos; jaleas, miel y jarabes; vinagres y aceites; pastas y almidones; mantecas y margarinas; esencias y emulsiones; sopas y caldos; vinos y cervezas, entre otros. Oferta Entre el 12 y 16 de noviembre, los expositores mostrarán la producción de alimentos en sus diferentes estados: frescos, deshidratados, artesanales, enlatados, semi industrializados, industrializados y otros, provenientes del trópico y los valles, alto, bajo y central del departamento. También exhibirán equipos para bares, restaurantes, supermercados, hoteles; maquinaria para panaderías, carnicerías, lácteos; vajilla, cristalería, utensilios de cocina; procesadores, empaquetadores, envasadores; envases, embalajes y etiquetas, informó Waldo Ballivián, gerente de Tecno Eventos, uno de los auspiciadotes del encuentro ferial. Respecto a la carencia de envases para la industria alimentaria, informó que varias empresas proveedoras nacionales y del exterior ofertarán sus productos en el Simposio Internacional del Envase y Embalaje, que se realizará entre el 13 y 14 de noviembre. Los organizadores de la I Feria Tecnoalimenticia informaron que el costo de la entrada para mayores será de 10 bolivianos; mientras que para los menores de 10 años y mayores de 60 años, el ingreso es gratuito. Los expositores pagarán la suma de 50 dólares por metro cuadrado de su stand en área cubierta. Rueda de Negocios atrae a grandes supermercados Unos 20 compradores internacionales y representantes de los supermercados más grandes de Argentina, Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos, España, Italia y Holanda fueron invitados por los organizadores de la I Feria Tecnoalimencia 2008 a participar en la Rueda de Negocios, que se realizará el 15 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Feicobol. El propósito de la Rueda de Negocios es generar una integración comercial entre los productores nacionales y los importadores extranjeros que demandan productos y, al mismo tiempo, suscribir intenciones de negocios que pueden concretarse dentro de dos, tres y seis meses, explicó Claribel Aparicio, gerente general de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco). "Resulta que la presencia de representantes de los supermercados más grandes de países vecinos es importante para consolidar y, si es posible, incrementar la exportación de frutas frescas, deshidratadas y enlatadas que salieron el año pasado del trópico de Cochabamba por un valor aproximado de 20 millones de dólares", dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario