
La Expoferia, que arrancará a las 09.30 y concluirá a las 17.30 ambos días (sábado 7 y domingo 8 de marzo), persigue promover y fortalecer la producción de la cadena de fruticultores de los valles interandinos del departamento paceño, además de ser un evento que servirá para la apertura de nuevos mercados.
La responsable de Promoción Económica de la subalcaldía de Mallasa, Scarlet Orellana, informó que participarán del evento los productores de las comunidades de Luribay y Sapahaqui , además de los que habitan en los valles interandinos.
FRUTAS A PRECIOS REBAJADOS
Entre las frutas a ser vendidas figuran el durazno, la pera, la uva, la chirimoya, la manzana, el ciruelo, el higo y el damasco. Asimismo, se comercializarán los productos que derivan de tales frutos como mermeladas, vinos y singanis.
Por su parte, la Alcaldía de La Paz controlará de manera estricta la higiene en el manejo de los productos y supervisará la venta de productos de calidad a precios justos.
Durante la muestra frutícola, se realizará un concurso para premiar a los mejores expositores. El jurado calificador tomará en cuenta varios aspectos como la calidad de lo expuesto, la variedad en los productos y la higiene en la manipulación de los mismos.
La Expoferia es apoyada por la Prefectura de La Paz, las comunidades Luribay y Sapahaqui, entre otras organizaciones que impulsan este tipo de actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario