
Para este encuentro se tiene comprometida la participación de artistas plásticos de la Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Venezuela y obviamente Bolivia, “entre los que destaca el pintor Pérez Alcalá, se trata de una nueva fiesta para todos los amantes del arte, la música, la escultura, la poesía y la pintura , sean 7 días en los que los artistas estarán trabajando al aire libre y en contacto directo con la población y los visitantes en la tierra donde se produce la mejor uva del país y desde luego los mejores vinos y singanis en base a estos frutos”, dijo el alcalde Castellanos.
OBRAS
Todas las obras que se producen en este evento quedan como propiedad del municipio de Uriondo capital de la primera sección de la provincia Avilés, pero con la perspectiva de que en un futuro cercano, tal vez después de unos cuatro o cinco encuentro se pueda hacer una muestra itinerante que recorra todas las capitales del país para mostrar la inspiración de los artistas en la tierra de Avilés.
“Ese es un gran desafío para todos los artistas asistentes, pero es mucho más grande para los organizadores, en este caso, el municipio de Uriondo no lo podría hacer solo, sin el concurso de otras organizaciones como la fundación Autapo, la prefectura del departamento, la embajada de los países bajos y otras mas que tiene comprometida su acción en este evento como son las bodegas de producción del vino en el valle central del departamento”, añadió.
VENDIMIA
Finalmente cuando cierre el encuentro del arte y el vino se inaugura la 25ª Vendimia Chapaca en el valle de la Concepción, “se trata de la fiesta mas grande de la vid en todo el país, la inauguración será el sábado 21 como de costumbre con la serenata y la posterior muestra el domingo 22, completando un ciclo de la cadena de uvas vinos y singanis en su mejor momento de la producción”, concluyo Castellanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario