
La Alcaldía y la Federación de Empresarios Privados (FEPC) llegaron a un arreglo sobre las deudas de alquiler e inversiones del campo ferial de Alalay. En agosto se lanzará una licitación que exige una mejora sustancial de los predios de la Feria Internacional de Cochabamba.
David Ovando A.Después de la conciliación de las deudas económicas entre la fundación Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) y el gobierno municipal de Cercado, por concepto de alquiler, la Alcaldía finalizó el diseño de los términos de referencia y anunció la licitación internacional de la concesión del campo ferial.A 11 años de la firma del contrato de concesión, el gobierno municipal ha conciliado 9 años de alquiler con Feicobol y ha dejado pendientes el 2008, porque una auditoría no fue concluida, y el 2009, porque existe un contrato de ampliación vigente que finaliza en diciembre.Un documento, al que OPINIÓN tuvo acceso, explica el acuerdo de conciliación entre Feicobol y la Alcaldía de Cercado, la conclusión de los términos de referencia y la propuesta de las fechas de la convocatoria de la licitación internacional para los primeros días de agosto.Nueve de los once años de trabajo conjunto entre Feicobol y la Alcaldía fueron ratificados en un documento de conciliación, que dio luz verde a la convocatoria de la licitación de la concesión del campo ferial, conforme a una resolución del Concejo Municipal de Cercado.Términos dereferenciaAunque varios concejales denunciaron que la Alcaldía quiere favorecer a la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) organización de la que depende Feicobol, en el proceso de licitación, los términos de referencia de la convocatoria buscan mejorar la infraestructura del campo ferial y los servicios que presta el evento a los empresarios y al público.El documento que hace alusión a los términos de referencia explica que la nueva concesionaria tendrá que construir cinco nuevos pabellones con instalaciones amplias y modernas para la exposición de las empresas y sus productos y el tránsito masivo de personas.InversiónEl mismo documento establece que los adjudicatarios están obligados a realizar una inversión de 1.5 millones de dólares, principalmente en infraestructura y equipamiento, en el marco del cronograma de ejecución física de obras fijado en el contrato.La novedad en este punto está referido a la construcción de una plaza de comidas con decenas locales de venta de comida rápida y con una capacidad para albergar a dos mil personas cómodamente sentadas.La moderna instalación debe incluir espacios de exposición, preparación y consumo de alimentos, tomando en cuenta la diversidad de la comida cochabambina, nacional e internacional.Los términos de referencia también establecen al concesionario el aumento del alquiler de 135 a 150 mil dólares, aunque el documento señala que los recursos por concepto de arrendamiento serán reorientados al programa de inversiones del campo ferial de Alalay.Áreas verdesLas nuevas reglas del contrato obligan al nuevo concesionario a presentar un proyecto de reubicación y remodelación de las áreas verdes, además de la ampliación del parqueo vehicular.Asimismo, el nuevo concesionario deberá rediseñar y adecuar mejores condiciones para las áreas de entretenimiento. En este punto, el arrendatario debe buscar alternativas recreativas novedosas para la Feria Internacional.
Fuente : http://www.opinion.com.bo/Portal.html?CodGru=2&CodSec=4
David Ovando A.Después de la conciliación de las deudas económicas entre la fundación Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) y el gobierno municipal de Cercado, por concepto de alquiler, la Alcaldía finalizó el diseño de los términos de referencia y anunció la licitación internacional de la concesión del campo ferial.A 11 años de la firma del contrato de concesión, el gobierno municipal ha conciliado 9 años de alquiler con Feicobol y ha dejado pendientes el 2008, porque una auditoría no fue concluida, y el 2009, porque existe un contrato de ampliación vigente que finaliza en diciembre.Un documento, al que OPINIÓN tuvo acceso, explica el acuerdo de conciliación entre Feicobol y la Alcaldía de Cercado, la conclusión de los términos de referencia y la propuesta de las fechas de la convocatoria de la licitación internacional para los primeros días de agosto.Nueve de los once años de trabajo conjunto entre Feicobol y la Alcaldía fueron ratificados en un documento de conciliación, que dio luz verde a la convocatoria de la licitación de la concesión del campo ferial, conforme a una resolución del Concejo Municipal de Cercado.Términos dereferenciaAunque varios concejales denunciaron que la Alcaldía quiere favorecer a la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) organización de la que depende Feicobol, en el proceso de licitación, los términos de referencia de la convocatoria buscan mejorar la infraestructura del campo ferial y los servicios que presta el evento a los empresarios y al público.El documento que hace alusión a los términos de referencia explica que la nueva concesionaria tendrá que construir cinco nuevos pabellones con instalaciones amplias y modernas para la exposición de las empresas y sus productos y el tránsito masivo de personas.InversiónEl mismo documento establece que los adjudicatarios están obligados a realizar una inversión de 1.5 millones de dólares, principalmente en infraestructura y equipamiento, en el marco del cronograma de ejecución física de obras fijado en el contrato.La novedad en este punto está referido a la construcción de una plaza de comidas con decenas locales de venta de comida rápida y con una capacidad para albergar a dos mil personas cómodamente sentadas.La moderna instalación debe incluir espacios de exposición, preparación y consumo de alimentos, tomando en cuenta la diversidad de la comida cochabambina, nacional e internacional.Los términos de referencia también establecen al concesionario el aumento del alquiler de 135 a 150 mil dólares, aunque el documento señala que los recursos por concepto de arrendamiento serán reorientados al programa de inversiones del campo ferial de Alalay.Áreas verdesLas nuevas reglas del contrato obligan al nuevo concesionario a presentar un proyecto de reubicación y remodelación de las áreas verdes, además de la ampliación del parqueo vehicular.Asimismo, el nuevo concesionario deberá rediseñar y adecuar mejores condiciones para las áreas de entretenimiento. En este punto, el arrendatario debe buscar alternativas recreativas novedosas para la Feria Internacional.
Fuente : http://www.opinion.com.bo/Portal.html?CodGru=2&CodSec=4
No hay comentarios:
Publicar un comentario