domingo, 10 de octubre de 2010

El sector agrícola se prepara para participar en Exposemillas


El sector agrícola se prepara para la primera versión de Exposemillas 2010, que se desarrollará este 15 y 16 de octubre en los predios de Fexpocruz. El evento tiene como objetivo promover el intercambio comercial y la transmisión de información y tecnología entre los productores rurales y demandantes de semillas. Exposemillas es una iniciativa del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) con la colaboración de la Cooperación Técnica Alemana GTZ, a través del programa Proagro. 111 productores provenientes de diferentes puntos del territorio nacional.

Exposemillas beneficiará a ofertantes y demandantes de semillas
“En esta primer y única feria especializada los oferentes y demandantes de semillas tendrán la oportunidad de tener un acercamiento directo. Gracias a ella se implementará una plataforma comercial identificada como una carencia del sector”, informó Cecilia Durán, Gerente de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Exportadores (Cadex).

Rueda de negocios en Exposemillas
Esta plataforma, también contará con una rueda de negocios, en la que oferentes y demandantes de semillas de diferentes variedades de maíz , soja, papa, fréjol y sésamo quienes podrán establecer contactos directos y generar intenciones de negocios. “Queremos dar a conocer la calidad de la oferta boliviana de semillas, dado que de acuerdo a la variedad que poseemos, no es necesario importarlas”, indicó la ejecutiva de Cadex.
Quieren que sus propuestas sean trasladadas al Gobierno
Cecilia Durán señaló que esta feria es un gran esfuerzo que realizan las instituciones organizadoras para lograr reunir en una sola cita a los principales actores del sector. En esta feria, los participantes no sólo tendrán la oportunidad de exponer sus productos, sino también mantendrán mesas de trabajo para elaborar propuestas conjuntas que serán trasladadas a instancias gubernamentales nacionales, departamentales y nacionales.
“Esperamos la presencia de oferentes, demandantes, comercializadores, colegios de profesionales agrónomos, estudiantes de ciencias agrícolas, técnicos del área, entre otros involucrados para que sus sugerencias sean tomadas en cuenta en el diseño de estrategias para el 2011”, manifestó.

Feria busca garantizar la soberanía alimentaria
La intención es que los productores, compradores y diversos interesados del sector semillas, puedan contar con un evento nacional que se constituya en un punto de encuentro para todos los interesados y que el mismo se realice todos los años “El pan que cada boliviano lleva a su mesa, depende de la calidad de la producción agrícola. Con la consolidación de Exposemillas 2010, el Iniaf y la Cooperación Técnica Alemana GTZ, aportan a garantizar la soberanía alimentaria del país” concluyó Durán.

Fuente : http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp?edicion=10/10/2010&Tipo=Economia&Cod=10760

No hay comentarios: