lunes, 13 de octubre de 2008

Feria de El Prado recordó el Día de la Mujer y de la Alimentación


Más de 150 países se verán involucrados en los actos del Día Mundial de la Alimentación (DMA) y que el cambio climático y la bioenergía centrarán este año las actividades, según la Organización ación de las Naciones.
Productos orgánicos, bailes, pinturas y recitales simultáneos se realizaron ayer en la feria dominical de El Prado, en la que se recordó el Día de la Mujer Boliviana también anticipadamente el Día Mundial de la Alimentación, que será el próximo 16 de este mes.
El día de la Mujer Boliviana se instauró en homenaje al nacimiento de la poetisa y escritora nacional Adela Zamudio, la que fue impulsada por la diputada Lidia Guiler Tejada.
Como se recordará el Día de la Mujer fue el pasado 11 del presente mes, y en varias instituciones públicas y privadas fueron agasajadas con un presente.
Sin embargo, las madres que viven de sus ventas no festejaron, sino que cumplieron sus actividades normales, puesto que es el único sostén, en algunos casos, que tienen para mantener a su familia.
En lo que se refiere al Día Mundial de la Alimentación, los visitantes conocieron de diferentes instituciones nacionales e internacionales sobre el valor del alimento y cómo se debe proteger el medio ambiente para asegurar la producción.
Más de 150 países se verán involucrados en los actos del Día Mundial de la Alimentación (DMA) y que el cambio climático y la bioenergía centrarán este año las actividades, según la organización acción de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), informó Europa Press.
El director general adjunto de la FAO para Gestión de recursos naturales y medio ambiente, Alexander Muller, aseguró que el calentamiento global es “ya una realidad y las estrategias de adaptación han pasado a ser una cuestión urgente, en especial para los países pobres más vulnerables”. Asimismo, Muller apuntó la necesidad de desarrollar con urgencia estrategias de adaptación, “sobre todo en los países con menos recursos, donde viven la mayoría de los 920 millones de hambrientos del mundo”.
Los encargados de cada stand hicieron énfasis en el valor que debe dar todo ser humano al tema de la alimentación debido a que es vital para superar en el futuro enfermedades.
Además, recomendaron a los padres de familia a variar la alimentación de sus hijos para que absorban la mayor cantidad de nutrientes para combatir las dolencias.
La alcaldía presentó los programas que ejecuta en las escuelas, como el Desayuno Escolar, también invitó a la ciudadanía a formar parte de agricultores familiares orgánicos, es decir practicarlo dentro de los hogares.
Como institución del Estado estaba El Servicio Nacional de Sanidad Animal e Inocuidad Alimentaria (Senasag), que explicó la labor que realiza en bien de la comunidad.
La Organización Mundial de la Alimentación mostró el trabajo que realiza a nivel internacional, y cómo ayuda a los países y a las personas para que puedan producir sus propios alimentos.
La Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO) también se presentó en la feria dominical, al igual de la anterior entidad explicó el trabajo que desempeña en cada nación en la que está presente.
Pero junto a esas entidades privadas y públicas participaron varias instituciones productivas, que presentaron sus productos al público que se dio cita en El Prado.
JUEGOS
Pero como cada domingo también hubo juegos infantiles, títeres y payasos para distracción de los niños que junto a sus padres, acudieron a la feria dominical.
Los juegos inflables, autitos y didácticos estaban a la orden de los pequeños para que lo disfruten.
Los niños aprendieron a hacer origamis, arte del papel; gozaron de los parques inflabes que estaban apostados cerca de las heladerías que existen en ésta zona central.

No hay comentarios: