
El alcalde municipal de Uriondo Paúl Castellanos, manifestó que la Fiesta Nacional de la Vendimia se ha convertido en un auténtico regocijo regional que se encuentra acompañada de guitarras, violines, cajas y erques que son instrumentos que sirven para la ejecución de la música.
Explicó que en la Primera Sección de la provincia Avilez cuenta con fantásticos paisajes y con una población que en todo momento demuestra amabilidad con sus visitantes que llegan ansiosos de poder conocer las costumbres y tradiciones de las comunidades campesinas.
En esta región de Tarija se encuentran asentados los principales viñedos con la presencia de bodegas artesanales e industriales, donde se hace la elaboración de vinos de calidad que en la actualidad se comercializan en varios mercados competitivos del mundo.
En las comunidades que rodean al Valle de Concepción se hace la producción de vinos y singanis de calidad con variadas cepas, como es el caso del Cabernet Sauvignon, Pinot, Syrah, Merlot, Tannat y Malbec que han sido reconocidas a nivel internacional.
En cuanto a la programación artística, Castellanos, dijo que para hoy a las 12:30 está prevista la apertura con la actuación especial del Ballet de la Vendimia del Municipio de Uriondo.
La presentación de Leo Velasco a sido programada para las 12:50, Andrés Tablada 13:25, Los Peregrinos 13:50, Eric Ocampo 14:35, Ernesto Mealla 15:30, y ballet del Municipio de Uriondo.
En el caso de Paola Arias (La Gauchita) de la provincia de Salta esta prevista para las 16:30, en tanto que a las 17:50 se tiene previsto la elección de la reina de la Vendimia que cuenta con la participación de representantes de las comunidades campesinas.
Para las 18:30 se tendrá la actuación de Gastón Cordero, Chúcaro Farfán a las 19:15, Pablo Ruiz (El Tartagaleño) a las 19:50, Ay Juna 20:25, Miriam Wayar 20:55, La Mira 21:20, Sandro Baldiviezo a las 21:45 y Raíces del Chaco a las 22:10 horas.
El alcalde de Uriondo dijo que el folklore vive en el alma del pueblo y se manifiesta en canto y la danza, música, artesanías y las costumbres y tradiciones que deben ser preservadas.
Explicó que en la Primera Sección de la provincia Avilez cuenta con fantásticos paisajes y con una población que en todo momento demuestra amabilidad con sus visitantes que llegan ansiosos de poder conocer las costumbres y tradiciones de las comunidades campesinas.
En esta región de Tarija se encuentran asentados los principales viñedos con la presencia de bodegas artesanales e industriales, donde se hace la elaboración de vinos de calidad que en la actualidad se comercializan en varios mercados competitivos del mundo.
En las comunidades que rodean al Valle de Concepción se hace la producción de vinos y singanis de calidad con variadas cepas, como es el caso del Cabernet Sauvignon, Pinot, Syrah, Merlot, Tannat y Malbec que han sido reconocidas a nivel internacional.
En cuanto a la programación artística, Castellanos, dijo que para hoy a las 12:30 está prevista la apertura con la actuación especial del Ballet de la Vendimia del Municipio de Uriondo.
La presentación de Leo Velasco a sido programada para las 12:50, Andrés Tablada 13:25, Los Peregrinos 13:50, Eric Ocampo 14:35, Ernesto Mealla 15:30, y ballet del Municipio de Uriondo.
En el caso de Paola Arias (La Gauchita) de la provincia de Salta esta prevista para las 16:30, en tanto que a las 17:50 se tiene previsto la elección de la reina de la Vendimia que cuenta con la participación de representantes de las comunidades campesinas.
Para las 18:30 se tendrá la actuación de Gastón Cordero, Chúcaro Farfán a las 19:15, Pablo Ruiz (El Tartagaleño) a las 19:50, Ay Juna 20:25, Miriam Wayar 20:55, La Mira 21:20, Sandro Baldiviezo a las 21:45 y Raíces del Chaco a las 22:10 horas.
El alcalde de Uriondo dijo que el folklore vive en el alma del pueblo y se manifiesta en canto y la danza, música, artesanías y las costumbres y tradiciones que deben ser preservadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario