martes, 7 de abril de 2009

Los mercados paceños fueron invadidos por productos del mar

Todos los mercados de La Paz fueron invadidos por una variedad de productos provenientes del mar como camarones, bacalao y otros, ya que en Semana Santa, existe la tradición de consumirlos.

Sin embargo así como prevalecen las tradiciones, lo mismo pasa con los comercializadores inescrupulosos que especulan con los precios de estos productos, ya que de la semana pasada a esta fecha subieron en una escala de al menos en el 20 por ciento.

OPERATIVOS

Pese a que guardias de la Intendencia Municipal, vienen realizando operativos de control, éstos únicamente están centrados en el decomiso de productos en mal estado, así como utensilios con desperfectos, también se está controlando la calidad y la procedencia del pescado, pero no los precios.

“Hemos realizado operativos de control donde se han retirado utensilios que estaban en malas condiciones, el uso de implementos de madera, los que generalmente las señoras del mercado usan para apoyar los productos, que están prohibidos de acuerdo a normas de salubridad” sostuvo el Intendente Municipal, Vladimir Peredo.

PAPEL PERIÓDICO NOCIVO PARA LA SALUD

Por otro lado la autoridad edil dijo a EL DIARIO que otra de las prohibiciones para la venta de estos productos de mar es el uso de papel periódico para su envoltura, ya que contienen nitrito y nitratos que dañan la salud de las personas.

“Se está prohibiendo el uso del papel periódico a las personas que comercializan estos productos, para evitar la contaminación con los nitritos y nitratos que tienen pólvora y así prevenir daños en la salud de las personas. En este sentido estamos realizando operativos permanentes, en diferentes centros de abastecimiento de carne de pescado, por ejemplo, en la zona del Tejar, el pasaje Valentín Navarro, el mercado Rodríguez, Max Paredes, Villa Fátima, Villa San Antonio, zona Sur y sobre todo estamos implementando el control en todos aquellos supermercados y Micro Markets destinados al consumo de productos de mar, por ejemplo, los mariscos que en esta época hay un incremento en su comercialización” dijo.

RECOMENDACIONES

Vladimir Peredo, Intendente Municipal recomendó a la población, verificar que todos los productos importados cuenten con el debido registro del Senasag y los productos locales, por el Ministerio de Salud.

Otro de los puntos que se debe verificar a la hora de la compra de los productos, es la fecha de vencimiento y que los envases de los productos enlatados estén en perfectas condiciones.

“Es importante también que los productos estén refrigerados, no solamente es necesario que estén recubiertos con hielo, sino que se encuentren dentro de conservadoras para garantizar la mejor calidad” agregó.

PRECIOS MUY ALTOS

Entretanto, en un recorrido que hizo EL DIARIO por los lugares garantizados de abastecimiento, se evidenció que el precio del bacalao es de Bs 55 la libra, sin embargo hay lugares en los que se comercializa hasta en Bs 20 porque su producto no cuenta con el registro del Senasag.

Idéntica situación acontece con los demás productos.

http://www.eldiario.net/

No hay comentarios: