
Con la participación de más de 100 expositores ayer fue inaugurada la “Expo Joyería y Artesanía” 2008, en el campo ferial de Bajo Següencoma, de la zona Sur y a partir de hoy recibirá a los visitantes.
En esta cita se exhibe productos en joyería, cerámica, madera, textiles y cuero.
Participan artesanos y orfebres de Oruro, Potosí, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz, según informó Francisco Valderrama, director de Productividad y Competitividad de la Alcaldía Municipal de La Paz.
“Fue una inauguración espectacular, que dio inicio al evento que se desarrolla desde hoy (por ayer), hasta el 7 de diciembre, esperamos tener una gran asistencia del público porque el evento es gratuito. Invitamos a toda la ciudadanía paceña para que pueda visitar y ver que realmente tenemos productos de calidad en cerámica, joyería, madera textiles y cuero, rubros que fueron escogidos para la exposición” puntualizó Valderrama.
DETALLES
Durante diez días participarán 100 expositores paceños, además de siete instituciones invitadas, de los departamentos de que son productores de otras regiones de Bolivia, como Oruro, Cochabamba, Tarija, Potosí, del oriente y de orillas del Lago Titicaca. “por lo que se puede afirmar que existe representación de todo el país”, explicó el entrevistado.
Al referirse a la particularidad del evento aseguró: “superará una de las grandes limitaciones de las ferias tradicionales que muestran los mismos productos de los mercados comunes, está vez se mostrarán nuevos diseños porque se realizó la capacitación para innovar y crear ”, dijo.
HORARIOS
La exposición abrirá sus puertas desde hoy a las 09:30 a 21:00 horas, (los sábados y domingos en el mismo horario), a partir de lunes a viernes la muestra será desde las 16:00 a 21:00.
Además de la artesanía innovadora que se mostrará en el campo ferial de Bajo Següencoma, se contará con un sector de gastronomía especializada en trucha a la parrilla y la plancha, platos típicos y una variedad de helados.
Asimismo, se implementó un sector para los niños y también se contará con la participación de grupos musicales.
Se llevará a efecto una rueda de negocios, habrá guías de productores artesanos de La Paz y conferencias magistrales.
En esta cita se exhibe productos en joyería, cerámica, madera, textiles y cuero.
Participan artesanos y orfebres de Oruro, Potosí, Tarija, Cochabamba y Santa Cruz, según informó Francisco Valderrama, director de Productividad y Competitividad de la Alcaldía Municipal de La Paz.
“Fue una inauguración espectacular, que dio inicio al evento que se desarrolla desde hoy (por ayer), hasta el 7 de diciembre, esperamos tener una gran asistencia del público porque el evento es gratuito. Invitamos a toda la ciudadanía paceña para que pueda visitar y ver que realmente tenemos productos de calidad en cerámica, joyería, madera textiles y cuero, rubros que fueron escogidos para la exposición” puntualizó Valderrama.
DETALLES
Durante diez días participarán 100 expositores paceños, además de siete instituciones invitadas, de los departamentos de que son productores de otras regiones de Bolivia, como Oruro, Cochabamba, Tarija, Potosí, del oriente y de orillas del Lago Titicaca. “por lo que se puede afirmar que existe representación de todo el país”, explicó el entrevistado.
Al referirse a la particularidad del evento aseguró: “superará una de las grandes limitaciones de las ferias tradicionales que muestran los mismos productos de los mercados comunes, está vez se mostrarán nuevos diseños porque se realizó la capacitación para innovar y crear ”, dijo.
HORARIOS
La exposición abrirá sus puertas desde hoy a las 09:30 a 21:00 horas, (los sábados y domingos en el mismo horario), a partir de lunes a viernes la muestra será desde las 16:00 a 21:00.
Además de la artesanía innovadora que se mostrará en el campo ferial de Bajo Següencoma, se contará con un sector de gastronomía especializada en trucha a la parrilla y la plancha, platos típicos y una variedad de helados.
Asimismo, se implementó un sector para los niños y también se contará con la participación de grupos musicales.
Se llevará a efecto una rueda de negocios, habrá guías de productores artesanos de La Paz y conferencias magistrales.







Los organizadores de este acontecimiento están felices por la respuesta del público que llenó los pabellones de la feria y visitó los stands de cada uno de los expositores que con semanas de anticipación se prepararon para participar de este acontecimiento. La jornada de la víspera se caracterizó por la visita de cientos de estudiantes que llegaron a la feria, la mayor de parte de ellos para recabar información de las distintas empresas, pero sobretodo para llevarse algún recuerdo de los expositores como souvenirs, panfletería, trípticos, almanaques, periódicos y fotografías.La presencia masiva de visitantes se notó al momento de abrirse las puertas y la constante fue la misma, durante todo el día, hasta en horario nocturno, porque el acto central de la jornada fue la elección de la Miss Expoteco 2008, que se efectuó en el pabellón G de la feria.Durante la tarde se tuvo la presencia del prefecto Alberto Aguilar quien visitó los stands principalmente los que se encuentran en el pabellón C, ya que ahí está exponiendo su institución, pero también visitó LA PATRIA y ponderó la historia de lo que él denominó como el “Decano del departamento de Oruro”.Simultáneamente a las exposiciones de los pabellones, se efectuaron algunas actividades culturales, como la sesión de fotografías en el stand de LA PATRIA, donde las modelos y azafatas voluntariamente se inscribieron para participar de un acontecimiento que cautivó la curiosidad del público. El prefecto Aguilar también aprovechó para posar junto a una de las modelos de Expoteco.Para los jóvenes de los colegios y unidades educativas Entel ofreció en su escenario que está al frente del pabellón C, una tarde bailable, donde los estudiantes se divirtieron junto a sus compañeros, bailando ritmos de la época.








En representación del alcalde, el oficial mayor de Cultura y Desarrollo Humano, Fabrizio Cazorla Murillo, instó a los artesanos rescatar todo lo tradicional de la feria para evitar que se distorsione y se respete algo muy nuestro como es la actividad que acompaña, los preparativos para la realización del Carnaval, que se realiza por devoción a la Virgen del Socavón, a quién pidió interceda por los artesanos para que eviten la división de este sector.Según la autoridad municipal, Oruro tiene dos actividades fundamentales en todo lo que significa Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, una el Carnaval y otro el Calvario, de los que el municipio buscará siempre su bienestar, más allá del aspecto político y económico.Explicó que el municipio trabajó a través de la unidad de Desarrollo Económico Local, dotándoles de indumentaria a los artesanos, para mejorar su presentación en este lugar que es visitado por propios y extraños.





.jpg)




